Sentencias de interés en el ámbito laboral

Período de prueba en días naturales El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria [TSJ Cantabria 26-01-2024] ha determinado que el cómputo del período de prueba establecido en convenio, cuando no se indica si se trata de días laborables o naturales, debe ser en días naturales. Por ejemplo, si el convenio colectivo especifica un período de [...]

Por |2024-08-28T13:58:31+02:00agosto 31st, 2024|Actualidad|Sin comentarios

Cambios en el arbitraje de consumo

La norma, que se adapta a la normativa europea, regula los procedimientos del Sistema Arbitral de Consumo, que tiene como objetivo la resolución de forma extrajudicial, vinculante y ejecutiva de las controversias (tanto nacionales como transfronterizas) que surjan entre empresarios y consumidores o usuarios residentes en la Unión Europea. La nueva regulación es muy similar a la que [...]

Por |2024-08-28T13:51:19+02:00agosto 31st, 2024|Actualidad|Sin comentarios

Régimen de visitas en contexto de violencia de género

El beneficio que reporta a los menores la relación paterno-filial no implica necesariamente el establecimiento indefectible de un régimen de visitas, aunque sea restrictivo, que la preserve a toda costa, si resulta contraproducente para el desarrollo de los mismos, como pueden ser en contextos de violencia familiar y de género. Es lo que ha venido a [...]

Por |2024-08-28T13:49:28+02:00agosto 28th, 2024|Actualidad|Sin comentarios

MANTENIMIENTO DE LOS BIENES HEREDADOS

Durante quince años uno de los herederos de una herencia se ocupó de la administración y mantenimiento de los bienes que la comprendían, mientras el resto de coherederos permanecieron en una actitud pasiva, sin hacer frente a ningún pago y al margen de cualquier problema relativo a la conservación de las propiedades. Al iniciar los trámites para la partición, este [...]

Por |2024-07-19T13:46:41+02:00julio 30th, 2024|Actualidad|Sin comentarios

Si una empresa paga un bonus que se ha devengado durante la primera mitad del año, debe presentar liquidaciones complementarias

  Si una empresa abona conceptos retributivos que se han devengado en períodos superiores al mensual o que no tienen carácter periódico dentro del correspondiente ejercicio económico, se deben prorratear en las liquidaciones mensuales. Por ejemplo, si en el mes de junio ha pagado un bonus de 3.000 euros correspondiente a unos objetivos que se [...]

Por |2024-07-19T13:44:58+02:00julio 25th, 2024|Actualidad|Sin comentarios

PROCESO DE DIVORCIO. REBELDÍA

La falta de personamiento del demandado, una vez emplazado para contestar a la demanda, produce como efecto la preclusión del trámite de audiencia para ejercitar el derecho de defensa y oponer excepciones y suscitar cuestiones distintas de las planteadas en la demanda; pero no le priva de poder acreditar la inexactitud de los hechos en los que se [...]

Por |2024-07-19T13:42:25+02:00julio 19th, 2024|Actualidad|Sin comentarios

¿Puede limitarse temporalmente el uso de la vivienda familiar atribuido a un hijo mayor de edad con discapacidad?

Una adjudicación ilimitada en el tiempo del uso de la vivienda familiar atribuido en un proceso de divorcio o resolutorio de una crisis de pareja implicaría una suerte de expropiación forzosa de un indiscutible valor económico del que se vería privado el titular exclusivo o cotitular de la precitada vivienda. Así se ha expresado recientemente el Tribunal Supremo (TS) [...]

Por |2024-07-17T14:22:04+02:00abril 30th, 2024|Actualidad|Sin comentarios

HIPOTECA. CLÁUSULA ABUSIVA DE GASTOS

Un consumidor reclamó judicialmente la nulidad de una de las cláusulas del préstamo hipotecario que había firmado con una entidad bancaria por abusiva. Dicha cláusula establecía a su cargo el pago de todos los gastos generados por el contrato de préstamo. Asimismo, reclamaba la devolución de las cantidades que había abonado indebidamente (gastos de notaría, registro y gestoría, más sus intereses [...]

Por |2024-07-17T14:20:05+02:00abril 30th, 2024|Actualidad|Sin comentarios

Algunas sentencias de interés aparecidas recientemente

Mismo salario por hora La Audiencia Nacional [AN 14-03-2024] ha confirmado que los trabajadores a tiempo parcial no pueden recibir un salario por hora inferior a los trabajadores a tiempo completo. La empresa pagaba un mayor importe por hora a los trabajadores a jornada completa alegando que éstos ofrecían la posibilidad de hacer jornadas flexibles [...]

Por |2024-07-17T14:17:23+02:00abril 17th, 2024|Actualidad|Sin comentarios

REDUCCIÓN DE CAPITAL A MENOS DE 3.000 EUROS

Es posible reducir el capital social de una SL por debajo de los 3.000 euros, si bien convendrá aumentarlo lo antes posible. La Ley “Crea y Crece” redujo el importe del capital mínimo necesario para constituir una SL a la cantidad simbólica de un euro. Pero ¿dicho importe mínimo opera sólo para la constitución de [...]

Por |2024-07-17T14:15:14+02:00abril 10th, 2024|Actualidad|Sin comentarios
Ir a Arriba